ISABEL ALLENDE
Otras de mis obras que he escrito durante mi vida
han sido EL plan infinito, Hija de la
fortuna, Retrato en sepia, La ciudad de las bestias, El reino del dragón de
oro, El bosque de los pigmentos, El Zorro: Comienza la leyenda, Inés del alma
mía, La isla bajo el mar, El cuaderno de Maya, La gorda de porcelana, Cuentos
de Eva Luna, Afrodita, Mi país inventado, La suma de los días. También he
escrito algunas obras de teatro como El
embajador, La balada del medio pelo o
La casa de los siete espejos.
Aquí os dejo más información sobre mi vida:
Nací el dos de agosto de 1942 en Lima, Perú. Allí mi
padre trabajaba de diplomático. En 1945, mis padres (Tomas Allende Pesce y
Francisca Llona Barros) se separaron y mi madre junto con mis dos hermanos
pequeños y yo volvimos a Chile. Entre 1953 y 1958 vivimos en
Bolivia y Beirut donde asistí a varios colegios privados.
Acabé mis estudios en Santiago y fue donde trabajé en
la Organización
para la Agricultura
y la Alimentación. A
los diecisiete años empecé a trabajar como periodista. En 1966 me casé con
Miguel Frías. En 1963 nació mi primera hija Paula y en 1966 mi hijo Nicolás.
En 1973 estrené mi primera obra de teatro llamada El embajador. En 1975 me trasladé junto
a mi familia a Venezuela y en ese mismo año, como mi abuelo se estaba muriendo,
le envié una carta que se convirtió en el manuscrito de mi primera novela
publicada, La casa de los espíritus.
Tres años más tarde, publiqué mi segunda novela llamada De amor y de sombra. En 1978 me divorcié con Miguel Frías al mismo
tiempo que publiqué Eva Luna.
En ese mismo año, en California, conocí a Willie
Gordon. También me empezaron a reconocer como una de las narradoras más importantes
de Hispania. En 1988, me casé con Willie Gordon y me quedé a vivir en
California.
El 6 de diciembre de 1992, mi hija Paula, de 28
años, falleció. Por esa causa, escribí Paula
que se publicó en 1994. Dos años después, fundé, en homenaje a Paula, The
Isabel Allende Fundation.
En 2003 obtuve la ciudadanía estadounidense. En mayo
de 2007 me entregaron el premio “doctor honoris causa” por la Univertisadad de
Trento. En septiembre de 2010 me entregaron el “Premio Nacional de Literatura
de Chile”.
Y al año siguiente fue cuando recibí el “Premio Hans
Christian Andersen.

Aquí os dejo más información sobre mi vida: